![unnamed (1)](https://arquipopblog.files.wordpress.com/2015/10/unnamed-1.jpg?w=431&h=240)
El diseño urbano de las ciudades romanas sigue unas pautas necesarias para el correcto funcionamiento de los servicios públicos y militares. Básicamente, la ciudad romana está compuesta por una serie de módulos iguales, distribuidos ordenadamente y separados por calles.
Entre todos forman un conjunto de diseño rectangular que está rodeado por una muralla perimetral con torres de vigilancia.
Todas las calles son iguales,excepto dos: la que va del norte a al sur y la que va del este al oeste, que son más anchas y que terminan en las únicas cuatro puertas que tiene la muralla. En el cruce de estas dos calles se ubican el foro de la ciudad y el mercado. Con estos módulos se diseñan los edificios públicos, el anfiteatro, el teatro, el mercado,etc. También existieron casas o viviendas de esclavos y clases bajas, que a día de hoy han desaparecido. Además aparecieron grandes edificios comunitarios como las basílicas, las termas y foros.
Fantástico y muy interesante. De los mejores blogs.
ResponderEliminarJAJAJAJA, destacar quién comenta.
Eliminar