Ir al contenido principal

Entradas

Información de los griegos.

HADES: En la mitología griega, Hades es el guardián de los infiernos, el señor del reino bajo tierra, el rey de los muertos. Es, en consecuencia, una de las divinidades más poderosas de todo el panteón clásico, cediendo sólo poder ante su hermano Zeus. Debido a su papel de señor de los muertos, Hades rara vez abandona los infiernos para visitar la tierra, por lo que pocas veces se mezcla en los asuntos de los mortales. Sólo en las contadas ocasiones en las que algunos héroes (Odiseo, Orfeo, Eneas), tomaron la decisión de descender al reino de los muertos en sus viajes, encontramos a Hades involucrado en las grandes sagas de la mitología griega. NACIMIENTO E INFANCIA Hades es hijo de Crono y Rea. Crono, temeroso de correr la suerte que él mismo había dispensado a su propio progenitor, tomó la decisión de ir devorando a todos sus hijos a medida que éstos iban naciendo, de modo que ninguno de ellos pudiera desafiarle y arrebatarle el poder una vez llegado a la edad adulta. De...
Entradas recientes

Información de los griegos.

POSEIDÓN   Poseidón  era el primer hijo nacido de la unión entre Cronos y Rea. Tras él llegaron  Zeus, Hades, Hestia  y  Deméter . Poseidón nació con un poder fabuloso, podía dominar a su voluntad las caprichosas  fuerzas de la Naturaleza . Así, controlaba los terremotos y las tormentas , (podía provocarlas con su rayo), y, además, era el Rey absoluto del mundo marino, ya que gobernaba mares, océanos, lagos y ríos con su tridente, cetro de tres puntas que se ha convertido ya en todo un símbolo de su divina presencia. Poseidón en la mitología griega Según narra la  mitología griega , al nacer su madre lo salvó de ser devorado por su propio padre escondiéndolo entre unos corderos y entregando a Cronos un pequeño potro para que saciara su ansia devoradora. Claro que, según otras versiones, sí que fue engullido por su progenitor y rescatado más tarde por su hermano Zeus. Levantó un fabuloso palacio dorado engalanado de corales y pied...

Información de los griegos.

ZEUS El Dios Zeus es el rey de todos los dioses del Olimpo, dios de los cielos y del trueno. Es el juez supremo en las cuestiones humanas y divinas. Su nacimiento se sitúa en Creta. Zeus tiene un aspecto fuerte y hermoso, con abundante cabello y larga barba. De imponente apariencia. Se le representa con un cetro de mando en una mano, un rayo en la otra y acompañado frecuentemente por un águila. Nacimiento e Infancia El Dios Zeus tiene cinco hermanos: Hestía, Deméter,  Hera , Hades y Poseidón, que son comidos por su padre Crono, para evitar su sublevación. Zeus es salvado por su madre Rea, que lo esconde en la isla de Creta. Más adelante, Zeus salva a sus hermanos, que son vomitados por su padre al tomar una bebida envenenada por una droga que le proporciona Metis (la Prudencia), a quien pide consejo. Zeus, sus hermanos, los Hecatónquiros (con cincuenta cabezas y cien manos) y los Cíclopes de...

Información de los griegos.

DEMETER La diosa Deméter es la divinidad protectora de las cosechas y la fertilidad de los campos, la responsable del nacimiento y la regeneración de las plantas. Junto a su hija Perséfone, Deméter fue una de las divinidades más antiguas e importantes de toda la Hélade, recibiendo culto en numerosas localidades, de las cuales la más destacada fue sin duda la de Eleusis, sede de los misterios eleusinos. Nacimiento e Infancia Deméter forma parte del grupo principal de los dioses olímpicos, los hijos de Rea y Cronos que, tras ser devorados por su padre, fueron liderados por Zeus y conducidos por éste en la guerra contra los titanes. Tras la victoria de los olímpicos, Deméter quedó consagrada a sus funciones de protectora de las cosechas y la fertilidad de los campos.

Información de los griegos.

HERA Pese a que la mitología ha consagrado la imagen negativa de Hera como una diosa vengativa y rencorosa, lo cierto es que los cultos dedicados a esta divinidad estuvieron extendidos por todo el Mediterráneo, llegando a alcanzar una considerable popularidad en numerosos santuarios y templos. Su papel de esposa de Zeus consagró a Hera como reina de los dioses, siendo una de las deidades femeninas más poderosas y temidas. Nacimiento e Infancia: Hera fue una de las hijas de Cronos y Rea. Según el poeta Hesíodo relata en su Teogonia, la pequeña diosa fue una de las víctimas de la furia devoradora de su padre. Cronos, para evitar que uno de sus vástagos le destronara, como él mismo había hecho con su propio padre, les devoraba uno a uno a medida que éstos iban naciendo. De este modo acabó Hera engullida por su propio padre. Sin embargo, la astucia de Gea logró que uno de sus hijos, Zeus, se salvara de la furia devoradora de Cronos, y cuando éste creció desafió y derrotó a su pa...

Los dioses griegos.

Estos son los principales dioses griegos: Hera: reina de los dioses. Demeter: diosa de la agricultura. Zeus: dios del cielo y soberano del Olimpo. Poseidon: dios de los mares y océanos. Hades: dios del inframundo. Dionisio: dios del vino y de la vida. Afrodita: diosa de la belleza y del amor. Ares: dios de la guerra. Apolo: dios del sol. Atenea: diosa de la sabiduría. Hermes: el mensajero de los dioses. Hefesto: héroe de los dioses. Artemisa: diosa de la caza. Hestia: diosa de la cocina.

Mito de la caja de Pandora.

La caja de Pandora: Todos hemos oído en alguna ocasión la expresión “abrir la caja de Pandora” ,hace referencia a un mito griego. Pese a que existen varias variantes de este mito, el más habitual y conocido es el que sigue: “Pandora fue la primera mujer humana, creada por Hefesto por orden de Zeus y siendo dotada por los diferentes dioses de algunas de sus mayores cualidades y virtudes, pero también incluyendo la capacidad de seducir y mentir. Su creación obedece al deseo del rey del Olimpo de vengarse de Prometeo y los suyos. El dios hizo que Pandora y el hermano de Prometeo, Epimeteo, se conocieran , y propició que con el tiempo se casaran. Pero Pandora recibió también una caja destinada a su marido, en la cual estaban encerrados todos los males del mundo, con instrucciones de no abrirla jamás. Sin embargo uno de los dones que había recibido Pandora era el de la curiosidad. Un día, la mujer abrió la caja para mirar qué había dentro, algo que provocaría que todos los males...