Ir al contenido principal

Información de los griegos.

POSEIDÓN 

Poseidon - Estatua del dios del mar griego con tridente: Amazon.es ...Poseidón era el primer hijo nacido de la unión entre Cronos y Rea. Tras él llegaron Zeus, Hades, Hestia y Deméter. Poseidón nació con un poder fabuloso, podía dominar a su voluntad las caprichosas fuerzas de la Naturaleza. Así, controlaba los terremotos y las tormentas , (podía provocarlas con su rayo), y, además, era el Rey absoluto del mundo marino, ya que gobernaba mares, océanos, lagos y ríos con su tridente, cetro de tres puntas que se ha convertido ya en todo un símbolo de su divina presencia.

Poseidón en la mitología griega
Según narra la mitología griega, al nacer su madre lo salvó de ser devorado por su propio padre escondiéndolo entre unos corderos y entregando a Cronos un pequeño potro para que saciara su ansia devoradora. Claro que, según otras versiones, sí que fue engullido por su progenitor y rescatado más tarde por su hermano Zeus.
Levantó un fabuloso palacio dorado engalanado de corales y piedras de colores. Allí se hacía acompañar de otros dioses como Ponto, los Titanes, Tetis y el mismísimo Océano. Pero lo que más le gustaba a Poseidón era recorrer sus vastos territorios en un carro tirado por caballos de blanca espuma.
Pero también se enfrentó a otros dioses como, a Atenea, ya que ambos ansiaban hacerse con el control de la ciudad de Atenas. Para ganarse el favor de los habitantes de la ciudad, Poseidón hizo nacer un pozo al golpear el suelo con su tridente, pero resultó ser de agua salada. Atenea por su parte hizo crecer un olivo fuerte e indestructible que fue el regalo que, al final, prefirieron los atenienses.
De todas formas, Zeus terminó por verse obligado a terminar con el conflicto y declaró como vencedora a Atenea, lo que enfadó terriblemente al dios del mar. Entonces una terrible inundación arrasó la costa de la provincia de Ática…
Encontró su lugar en la mítica Atlántida, en donde se unió a Clito y tuvo diez hijos, (cinco pares de gemelos). Pero su esposa oficial fue Anfítrite, ninfa del mar con la que engendró a Tritón, (el cual era pez sólo de cintura hacia abajo), y que soportó las innumerables aventuras amorosas, y el nacimiento de no menos cantidad de hijos, de Poseidón hasta que cayó enferma de celos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Información de los griegos.

DEMETER La diosa Deméter es la divinidad protectora de las cosechas y la fertilidad de los campos, la responsable del nacimiento y la regeneración de las plantas. Junto a su hija Perséfone, Deméter fue una de las divinidades más antiguas e importantes de toda la Hélade, recibiendo culto en numerosas localidades, de las cuales la más destacada fue sin duda la de Eleusis, sede de los misterios eleusinos. Nacimiento e Infancia Deméter forma parte del grupo principal de los dioses olímpicos, los hijos de Rea y Cronos que, tras ser devorados por su padre, fueron liderados por Zeus y conducidos por éste en la guerra contra los titanes. Tras la victoria de los olímpicos, Deméter quedó consagrada a sus funciones de protectora de las cosechas y la fertilidad de los campos.

Planteamiento de las ciudades romanas

  El diseño urbano de las ciudades romanas sigue unas pautas necesarias para el correcto funcionamiento de los servicios públicos y militares. Básicamente, la ciudad romana está compuesta por una serie de módulos iguales, distribuidos ordenadamente y separados por calles. Entre todos forman un conjunto de diseño rectangular que está rodeado por una muralla perimetral con torres de vigilancia. Todas las calles son iguales,excepto dos: la que va del norte a al sur y la que va del este al oeste, que son más anchas y que terminan en las únicas cuatro puertas que tiene la muralla. En el cruce de estas dos calles se ubican el foro de la ciudad y el mercado. Con estos módulos se diseñan los edificios públicos, el anfiteatro, el teatro, el mercado,etc. También existieron casas o viviendas de esclavos y clases bajas, que a día de hoy han desaparecido. Además aparecieron grandes edificios comunitarios como las basílicas, las termas y foros.

Fotos de los monumentos de Roma

El coliseo Foro Romano Plaza Navona Fontana de Trevi Plaza de San Pedro La Basílica de San Pedro del Vaticano Capilla Sixtina Plaza de España Panteón de Agripa Las Catacumbas