Ir al contenido principal

Información de los griegos.


Hera - Wikipedia, la enciclopedia libre

HERA

Pese a que la mitología ha consagrado la imagen negativa de Hera como una diosa vengativa y rencorosa, lo cierto es que los cultos dedicados a esta divinidad estuvieron extendidos por todo el Mediterráneo, llegando a alcanzar una considerable popularidad en numerosos santuarios y templos. Su papel de esposa de Zeus consagró a Hera como reina de los dioses, siendo una de las deidades femeninas más poderosas y temidas.

Nacimiento e Infancia:

Hera fue una de las hijas de Cronos y Rea. Según el poeta Hesíodo relata en su Teogonia, la pequeña diosa fue una de las víctimas de la furia devoradora de su padre. Cronos, para evitar que uno de sus vástagos le destronara, como él mismo había hecho con su propio padre, les devoraba uno a uno a medida que éstos iban naciendo. De este modo acabó Hera engullida por su propio padre. Sin embargo, la astucia de Gea logró que uno de sus hijos, Zeus, se salvara de la furia devoradora de Cronos, y cuando éste creció desafió y derrotó a su padre, obligándole a que vomitara a todos sus hermanos, con Hera entre ellos. Los hijos de Crono se aliaron para arrebatar el poder a los titanes, aliados de su padre, y, una vez, logrado este objetivo, se repartieron entre ellos el mundo. Hera fue elegida por Zeus como su legítima esposa, un papel que cumplirá con resignación pese a los múltiples amoríos del soberano de los dioses.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Información de los griegos.

DEMETER La diosa Deméter es la divinidad protectora de las cosechas y la fertilidad de los campos, la responsable del nacimiento y la regeneración de las plantas. Junto a su hija Perséfone, Deméter fue una de las divinidades más antiguas e importantes de toda la Hélade, recibiendo culto en numerosas localidades, de las cuales la más destacada fue sin duda la de Eleusis, sede de los misterios eleusinos. Nacimiento e Infancia Deméter forma parte del grupo principal de los dioses olímpicos, los hijos de Rea y Cronos que, tras ser devorados por su padre, fueron liderados por Zeus y conducidos por éste en la guerra contra los titanes. Tras la victoria de los olímpicos, Deméter quedó consagrada a sus funciones de protectora de las cosechas y la fertilidad de los campos.

Planteamiento de las ciudades romanas

  El diseño urbano de las ciudades romanas sigue unas pautas necesarias para el correcto funcionamiento de los servicios públicos y militares. Básicamente, la ciudad romana está compuesta por una serie de módulos iguales, distribuidos ordenadamente y separados por calles. Entre todos forman un conjunto de diseño rectangular que está rodeado por una muralla perimetral con torres de vigilancia. Todas las calles son iguales,excepto dos: la que va del norte a al sur y la que va del este al oeste, que son más anchas y que terminan en las únicas cuatro puertas que tiene la muralla. En el cruce de estas dos calles se ubican el foro de la ciudad y el mercado. Con estos módulos se diseñan los edificios públicos, el anfiteatro, el teatro, el mercado,etc. También existieron casas o viviendas de esclavos y clases bajas, que a día de hoy han desaparecido. Además aparecieron grandes edificios comunitarios como las basílicas, las termas y foros.

Fotos de los monumentos de Roma

El coliseo Foro Romano Plaza Navona Fontana de Trevi Plaza de San Pedro La Basílica de San Pedro del Vaticano Capilla Sixtina Plaza de España Panteón de Agripa Las Catacumbas