Ir al contenido principal

Grandes polis griegas.

Grandes polis griegas.

Atenas

Según la leyenda, la antigua Atenas fue reclamada por la diosa Atenea tras derrotar al rey Poseidón en una batalla épica.
El primer asentamiento de Atenas es 3000 a. C. y estaba situado en la Acrópolis. Hacia 1400 a.C. el asentamiento se había convertido en un importante centro de la civilización micénica y la Acrópolis en una gran fortaleza micénica. 

Según la tradición, Atenas se fundó cuando el rey Teseo unificó en un estado varios asentamientos de Ática y gobernó hasta el siglo IX a. C.
Atenas se convirtió en una gran potencia a través del comercio y la supremacía naval. Atenas fue el corazón de la civilización griega clásica y pionera de la democracia.


Esparta

Esparta fue una de las ciudades-estado más grandes de la antigua Grecia y durante mucho tiempo principal rival de Atenas. Esparta logró su fama gracias al poder militar y a su valentía. En Esparta, cada varón adulto era un soldado al que se le concedía una granja dirigida por esclavos.
Esparta comenzó como una pequeña ciudad estado con cinco aldeas. Más tarde, se amplió
Hacia el 650 a.C., Esparta era una de las ciudades estado más poderosas de Grecia. Esparta finalmente se derrumbó en 362 a. C., cuando su ejército fue derrotado por los thebios en la gran Batalla de Mantinea.

Corinto

La antigua Corinto se extiende al pie de una enorme roca de más de 500 metros llamada Acrocorinto. Los largos muros que rodean la ciudad descienden desde el Acrocorinto hasta un puerto artificial en el Golfo de Corinto. Corinto fue una de las ciudades más grandes y duraderas de Grecia. Rivalizó con Atenas y Esparta, colonizó Sicilia y Corfú. 



Pérgamo

Pérgamo  es uno de los conjuntos de ruinas griegas más bellas de Turquía, o Grecia. Pérgamo fue una poderosa colonia helenística que gobernó una gran cantidad de territorio en Asia Menor en los siglos III y II a. C.  
La colección de pergaminos de la biblioteca era tan impresionante que los egipcios impusieron un embargo de papiros a Pérgamo por miedo a que su colección de rollos de pergamino superara la colección en Alejandría.


Olimpia

Olimpia era la sede de un importante santuario, además del escenario en el que se celebraban los Juegos Olímpicos. Situada al pie del monte Cronio al lado derecho del río Alfeo, y como santuario dedicado a la adoración de Zeus, Olimpia fue la sede de los Juegos Panhelénicos que se celebraban cada cuatro años. Hoy en día, estos juegos se consideran los primeros Juegos Olímpicos. 



Tebas

Situada al pie de la montaña Teumessus y a 48 km al noroeste de Atenas, llegó a ser la ciudad más grande de esa región, Tebas era famosa por sus siete puertas a las que hicieron alusión los autores Homero y Hesíodo.



Siracusa

Siracusa (Sarausa en siciliano) es una ciudad de Italia, situada en la costa sudeste de la isla de Sicilia, en el Mediterráneo central, famosa como centro cultural desde la Antigua Grecia.
Es la cuidad más poderosa y donde nació y murió el filosofo Arquímedes.


Macedonia 

Macedonia es un estado de Europa suroriental, al norte de Grecia. En el norte hace frontera con Kosovo y con Serbia, al este se encuentra Bulgaria, mientras que al oeste la frontera es con Albania.
Macedonia es una de las ciudades que llegó a dominar todo el mundo,  bajo el reinado de Alejandro Magno.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Información de los griegos.

DEMETER La diosa Deméter es la divinidad protectora de las cosechas y la fertilidad de los campos, la responsable del nacimiento y la regeneración de las plantas. Junto a su hija Perséfone, Deméter fue una de las divinidades más antiguas e importantes de toda la Hélade, recibiendo culto en numerosas localidades, de las cuales la más destacada fue sin duda la de Eleusis, sede de los misterios eleusinos. Nacimiento e Infancia Deméter forma parte del grupo principal de los dioses olímpicos, los hijos de Rea y Cronos que, tras ser devorados por su padre, fueron liderados por Zeus y conducidos por éste en la guerra contra los titanes. Tras la victoria de los olímpicos, Deméter quedó consagrada a sus funciones de protectora de las cosechas y la fertilidad de los campos.

Planteamiento de las ciudades romanas

  El diseño urbano de las ciudades romanas sigue unas pautas necesarias para el correcto funcionamiento de los servicios públicos y militares. Básicamente, la ciudad romana está compuesta por una serie de módulos iguales, distribuidos ordenadamente y separados por calles. Entre todos forman un conjunto de diseño rectangular que está rodeado por una muralla perimetral con torres de vigilancia. Todas las calles son iguales,excepto dos: la que va del norte a al sur y la que va del este al oeste, que son más anchas y que terminan en las únicas cuatro puertas que tiene la muralla. En el cruce de estas dos calles se ubican el foro de la ciudad y el mercado. Con estos módulos se diseñan los edificios públicos, el anfiteatro, el teatro, el mercado,etc. También existieron casas o viviendas de esclavos y clases bajas, que a día de hoy han desaparecido. Además aparecieron grandes edificios comunitarios como las basílicas, las termas y foros.

Fotos de los monumentos de Roma

El coliseo Foro Romano Plaza Navona Fontana de Trevi Plaza de San Pedro La Basílica de San Pedro del Vaticano Capilla Sixtina Plaza de España Panteón de Agripa Las Catacumbas