Ir al contenido principal

Monumentos principales de Roma.

Coliseo de Roma: El Coliseo de Roma, llamado en la antigüedad Anfiteatro Flavio, es el anfiteatro más grande construido durante el Imperio Romano y el monumento más impresionante de Roma. Cada año lo visitan 6 millones de personas.

Foro Romano: El Foro Romano era la zona en la que se desarrollaba la vida pública y religiosa en la antigua Roma. El Foro es, junto con el Coliseo, la mayor muestra de grandeza del Imperio Romano que se puede ver en la actualidad.

Fontana de Trevi: La Fontana de Trevi es la fuente más bonita de Roma. Con unas dimensiones de 20 metros de anchura por 26 metros de altura, la Fontana de Trevi es también la fuente más grande de la ciudad.
El mito, nacido con la película “Tres monedas en la fuente” en 1954, dice lo siguiente:
-Si arrojas una moneda: volverás a Roma.
-Si arrojas dos monedas: encontrarás el amor con una atractiva italiana.
-Si arrojas tres monedas: te casarás con la persona que conociste.

Plaza Navona: La Plaza Navona ocupa el lugar en el que se situaba el estadio de Domiciano (Circo Agonal) en el año 86, con espacio para más de 30.000 espectadores, en el que los ciudadanos romanos disfrutaban de los juegos atléticos griegos.


Plaza de San Pedro: La Plaza de San Pedro es tal vez la plaza más conocida del mundo y una de las más bonitas. Fue construida por Bernini a mediados del siglo XVII y puede acoger a más de 300.000 personas. Se encuentra situada en El Vaticano, a los pies de la Basílica de San Pedro.

La Basílica de San Pedro del Vaticano: La Basílica de San Pedro es el edificio religioso más importante del catolicismo. En ella, el Papa celebra las liturgias más importantes y su interior acoge a la Santa Sede.

Capilla Sixtina: La Capilla Sixtina es uno de los mayores tesoros del Vaticano, de Roma y del mundo en general. Es conocida tanto por su decoración, como por ser el templo en el que se elige y corona a los Papas.

La Plaza de España: La Plaza de España es uno de los lugares más concurridos de Roma. Su monumental escalinata es lugar de encuentro de romanos y turistas y ha sido escenario de un sinfín de películas.

Panteón de Agripa: El Panteón de Agripa, también conocido como el Panteón de Roma, es una de las obras maestras de la arquitectura de la capital italiana. Es el edificio mejor conservado de la antigua Roma.

Catacumbas: Las catacumbas son galerías subterráneas que fueron utilizadas como lugar de enterramiento durante varios siglos. Los enterramientos de los ciudadanos paganos, judíos y los primeros cristianos de Roma en las catacumbas comenzaron a realizarse en el siglo II y no se verían finalizados hasta el siglo V.

Comentarios

  1. Estupendo. Esta semana tiven a ocasión de ver Gladietor na TV. Recreaban o Coliseo cheo de xente. Realmente impresionaba.

    ResponderEliminar
  2. Estupendo. Esta semana tiven a ocasión de ver Gladietor na TV. Recreaban o Coliseo cheo de xente. Realmente impresionaba.
    Lonxe quedan xa as nosas discusións sobre a idoniedade ou non de ir a Roma.
    Espero veros pronto.

    ResponderEliminar
  3. El coliseo también es fantástico, cuando estás dentro contemplándolo te imaginas lo que ocurría allí dentro hace tantos años y es alucinante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Información de los griegos.

DEMETER La diosa Deméter es la divinidad protectora de las cosechas y la fertilidad de los campos, la responsable del nacimiento y la regeneración de las plantas. Junto a su hija Perséfone, Deméter fue una de las divinidades más antiguas e importantes de toda la Hélade, recibiendo culto en numerosas localidades, de las cuales la más destacada fue sin duda la de Eleusis, sede de los misterios eleusinos. Nacimiento e Infancia Deméter forma parte del grupo principal de los dioses olímpicos, los hijos de Rea y Cronos que, tras ser devorados por su padre, fueron liderados por Zeus y conducidos por éste en la guerra contra los titanes. Tras la victoria de los olímpicos, Deméter quedó consagrada a sus funciones de protectora de las cosechas y la fertilidad de los campos.

Planteamiento de las ciudades romanas

  El diseño urbano de las ciudades romanas sigue unas pautas necesarias para el correcto funcionamiento de los servicios públicos y militares. Básicamente, la ciudad romana está compuesta por una serie de módulos iguales, distribuidos ordenadamente y separados por calles. Entre todos forman un conjunto de diseño rectangular que está rodeado por una muralla perimetral con torres de vigilancia. Todas las calles son iguales,excepto dos: la que va del norte a al sur y la que va del este al oeste, que son más anchas y que terminan en las únicas cuatro puertas que tiene la muralla. En el cruce de estas dos calles se ubican el foro de la ciudad y el mercado. Con estos módulos se diseñan los edificios públicos, el anfiteatro, el teatro, el mercado,etc. También existieron casas o viviendas de esclavos y clases bajas, que a día de hoy han desaparecido. Además aparecieron grandes edificios comunitarios como las basílicas, las termas y foros.

Fotos de los monumentos de Roma

El coliseo Foro Romano Plaza Navona Fontana de Trevi Plaza de San Pedro La Basílica de San Pedro del Vaticano Capilla Sixtina Plaza de España Panteón de Agripa Las Catacumbas